Retail 2025: menos inflación, más presión. El capital de trabajo ya no se licúa
¿Por qué hoy la automatización de los procesos operativos en el sector retail resulta la mejor defensa?
Por Guido Pinto, Gerente de MKT & Ventas de Planexware, para Trade & Retail.
Durante años, la inflación argentina fue una frazada gruesa: tapaba todo. Errores, demoras, ineficiencias. El stock que dormía en un depósito igual ganaba valor. El que compraba mal, vendía caro igual. Y el capital de trabajo, ese que financia mercadería y sostiene la cadena, se diluía solo.
Pero eso se terminó. Hoy, con inflación debajo del 2% y los bancos ofreciendo tasas mensuales del 2,5%, el capital de trabajo ya no se licúa: se quema. Y en el retail, donde los márgenes son finitos, esto pega directo.
Supermercadistas: El stock ya no es negocio
En 2025, supermercados y mayoristas están bajando inventarios al mínimo. No por eficiencia, por supervivencia. Cada peso en una lata de tomate que no rota es un peso que podría estar rindiendo en una fondo de inversión. Guardarte stock 60 días hoy es perder plata.
Por eso es primordial contar con un circuito de abastecimiento que gire sin fricciones: pedido → góndola → consumidor.
Muchos siguen fallando en lo básico: pedidos mal hechos, sin estandarización, sin precisión. Eso le da al proveedor margen para entregar lo que tiene, no lo que debe. El fill rate —que afuera es religión— acá sigue siendo optativo. Y cada error, cada rechazo, es dinero que se frena.
Del otro lado del mostrador: los proveedores también afinan el lápiz
Los fabricantes —desde grandes industrias hasta pymes— están igual de exigidos. Con tasas de financiamiento rondando el 30% anual, cada día sin cobrar es una pérdida real.
Una factura mal armada, una nota de crédito trabada o una diferencia de precios sin conciliar no son detalles administrativos: son plata que queda inmovilizada mientras podría estar rindiendo. En este contexto, seguir operando “como siempre” no solo es ineficiente. Es caro.
Tecnología no es lujo. Es salvavidas
En Planexware lo vemos todos los días. Las empresas que usan nuestro Portal Retail – Krikos360 no solo digitalizan. Transforman su operación, recuperan liquidez, y se blindan contra la ineficiencia.
Resultados concretos:
-70% menos errores logísticos, con pedidos estandarizados y conciliados desde el inicio.
-40% de aceleración en el circuito de facturación.
-90% de reducción en rechazos logísticos, gracias a avisos de despacho automatizados.
Y lo más importante: flujo de caja sano, capital disponible, relaciones comerciales más sólidas.
Automatizar ya no es “mejorar procesos”. Es defender la caja.
Cuando todo fluye —órdenes, facturas, remitos— el proveedor cobra antes, el supermercadista repone sin sobresaltos. Se acabó el Excel que no cierra, el mail que se perdió, la llamada que nunca se hizo.
Automatizar no es un sistema. Es una mentalidad.
Es dejar de improvisar y empezar a escalar.
Es no perder por errores evitables.
Es eficiencia, pero con ROI.
En un país donde cada día de demora te cuesta plata de verdad, la eficiencia dejó de ser una ventaja competitiva: es la única defensa seria que queda.