Skip to main content

Transferencia generacional y reinversión: La receta de Planexware para seguir creciendo

Fundada por los ingenieros en Sistemas Héctor Petrellli y Carlos Pinto tras invertir cerca de US$ 20.000 hace más de 30 años, Planexware desarrolla y comercializa soluciones cloud de intercambio de documentos comerciales entre empresas. Cuenta con más de 2.000 clientes que procesan alrededor de 80 millones de documentos por año, conectando a más de 15.000 empresas que forman parte de su red en toda América Latina con productos como el Portal Proveedores, cuyo lanzamiento demandó una inversión de US$ 200.000, y el Portal Clientes. La...

Continue reading

Planexware y Álamo Consultores firman alianza para potenciar sus soluciones de negocio

Planexware y Álamo Consultores se unen para generar sinergia entre sus servicios y dar al mercado soluciones basadas en la integración de tecnologías. A partir de esta alianza, ambas empresas potenciarán sus productos: Portal de proveedores, Portal de clientes, Intercambio de documentos financieros Retail, por parte de Planexware y los servicios de consultoría SAP que brinda Álamo Consultores.  “El acuerdo con Álamo Consultores nos permitirá ofrecer soluciones “llave en mano” simplificando el proceso de implementación de nuestro Portal Proveedores y el resto de nuestras herramientas,...

Continue reading

Entregas certificadas: es la confianza, no la tecnología

Por Carlos Pinto, Director Comercial de Planexware para Énfasis. Mucho se ha conversado de las Entregas Certificadas en el ámbito de los negocios, en particular desde su difusión académica hace varios años atrás. Para muestra basta un botón, dicen. Por caso, en Planexware, empresa que dirijo contabilizamos más de 150.000 Avisos de Embarque cursados entre empresas desde 1996. Algunas de estas firmas están haciendo Entregas Certificadas. El argumento acerca de la lentitud para introducir la tecnología no identifica que, en realidad, esto es consecuencia de la falta de...

Continue reading

Llevan 30 años digitalizando empresas en la Argentina y apuntan a la expansión regional en 2023

Por Agustín Jamele para FORBES. El proceso de digitalización empresarial está en auge. Si bien ya había comenzado antes del coronavirus, la pandemia y los aislamientos impuestos para evitar su contagio aceleraron estos desarrollos tecnológicos. Según la consultora internacional Markets & Markets, el mercado de la transformación digital alcanzó los 600 mil millones de dólares en 2022 y está previsto que supere el billón y medio de dólares para a nivel global para 2027.  En ese contexto, las compañías que se dedican a desarrollar herramientas que posibiliten la...

Continue reading

Mayor complejidad ante la transformación digital: las empresas y el desafío de la colaboración

Por Carlos Pinto, Director Comercial de Planexware En los negocios de la post pandemia, la competencia no ha hecho otra cosa que recrudecer. Las empresas de mercados altamente desarrollados están recurriendo a decisiones que los llevan a adoptar formatos operativos cada vez más complejos. Tan solo unos años solo habrían sido fruto de mentes aparentemente trastornadas. La lucha por mantener y -con suerte- acrecentar la porción de mercado llevando a las organizaciones a maximizar su potencial a través de una valorización extraordinaria de lo que llamaríamos “empresas colaboradoras”. Bajo esta...

Continue reading

Portal Proveedores: Cómo ayudan las herramientas tecnológicas en el contexto actual

Los portales de proveedores son plataformas que conectan a todos los documentos comerciales entre empresas, optimizando la gestión del negocio, así como también la cadena de pagos. En sectores como el retail, el volumen de facturas es enorme y no hay ecuanimidad en cuanto a los formatos en los que se envían. Con lo cual la carga manual genera dificultades y errores a la hora de cargarlos. En este contexto donde la inflación acelera la necesidad de cobranzas rápidas y reabastecimiento eficiente para que la suba del costo de vida no afecte al negocio, las facturas digitales y las plataformas...

Continue reading

Cómo evitar multas en su operación logística con una solución eficiente y segura

Por Patricio Pinto, Gerente de Producto El Código de Automatización de Transporte (COT) es una normativa a partir de la cual las empresas de transporte de bienes deben, para circular, registrarlos ante diversos entes gubernamentales. Actualmente tiene carácter obligatorio en Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza. En términos operativos, el COT debe ser obtenido por el emisor del remito -previo al transporte de los bienes- y tiene que ser exhibido ante los distintos controles que realizan las distintas jurisdicciones. En caso de incumplimiento, la empresa que realiza...

Continue reading

Factura de Crédito en grandes empresas: cómo procesar de manera eficiente su creciente emisión en plazos cada vez más reducidos

La emisión de Facturas de Crédito creció un 25% en el último año. Según datos oficiales provenientes del Ministerio de Desarrollo Productivo en 2020 se emitieron 330.000 FCRED mensuales -promedio-, ascendiendo a 412.000 mensuales en 2021. Una tendencia, sin dudas, que se acentuará en 2022. Contexto El impacto entre clientes y proveedores. Las exigencias de AFIP, la sincronización entre plataformas, visualización de datos y la detección temprana como claves. Cómo evitar errores y fraudes. Las dudas con las que deben lidiar hoy las áreas administrativas de las empresas, en medio de una...

Continue reading

Aumento de emisión de facturas de crédito: cómo gestionar la recepción en corto tiempo

Por Lucas De Renzo, Líder de Producto de Planexware La emisión de Facturas de Crédito Electrónica creció un 25% en el último año. Según datos oficiales provenientes del Ministerio de Desarrollo Productivo, en 2020 se emitieron 330.000 FCRED mensuales -promedio-, ascendiendo a 412.000 mensuales en 2021. Una tendencia, sin dudas, que se acentuará en 2022. Dentro de este contexto a partir de la Ley 27.440 y las Resoluciones Generales 4367/18 y 4919/21, AFIP exigirá a grandes contribuyentes informar facturas de crédito recibidas en plazos cada vez más reducidos. Día...

Continue reading

Factura de Crédito: El Gobierno cede a un reclamo para facilitar la contabilidad de 1300 empresas

El Gobierno subestimó la inflación muchas veces. La tendencia provoca que las medidas que dispone para las empresas contemplen aumentos menores a los reales y compliquen la operatoria del comercio. Las facturas de crédito electrónicas son un ejemplo. Las Pymes que venden servicios y productos a grandes empresas dentro del marco de “MiPymes”, están obligadas a producir un tipo especial de factura que requiere de más trámites, cuando sus montos superan -actualmente- los $195.698. Esta clase de facturas crecieron en el último año por la suba sostenida de precios. Provoca que las Pymes superen rápidamente...

Continue reading