Adidas, Vicentin, Ferrero Argentina y otras empresas ya implementaron la recepción de la Factura de Crédito “MiPyME”.
A partir de esta incorporación pueden dar cumplimiento de la disposición de AFIP sobre la recepción de Factura de Crédito Electrónica (FCE) para grandes contribuyentes. Eligieron la plataforma de gestión de FCE desarrollada por Planexware, empresa pionera en el intercambio de documentos electrónicos comerciales en Argentina.
De este modo, empresas tales como Adidas Argentina S.A, Alimentos Refrigerados S.A, Friar S.A, Ferrero Argentina S.A, Transfarmaco S.A, Vicentin Saic,...
Factura de crédito electrónica: implicancias, cambios y desafíos para empresas
Por Lic. Patricio Pinto- Gerente Desarrollo Nuevos Negocios Planexware
Hace poco más de un año, se sancionaba la Ley 27.440 “Financiamiento Productivo. Impulso al Financiamiento PyME”. Esta ley introdujo una serie de modificaciones a múltiples normativas, con el objetivo de lograr que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas tengan acceso a un mejor financiamiento en el mercado de capitales.
El problema que hoy tienen las pymes argentinas es doble: los plazos de pago son cada vez son más largos y es difícil acceder al financiamiento. Actualmente, cuando una pyme emite una factura (en su mayoría...
¿Los robots nos sacarán el trabajo?
¿Los robots nos sacarán el trabajo?
Por Carlos Pinto, Socio fundador & Director Comercial de Planexware
Es vox populi el temor mundial acerca del reemplazo de trabajos clásicos por la digitalización (incluyendo automación, robotización e inteligencia artificial).
Existen muchos trabajos publicados, donde se vislumbra que a largo plazo, los puestos de trabajo “nuevos” se compensarían con los que esas tecnologías eliminan. Esto es posible si se logran reeducar los recursos humanos para su reutilización en el camino del cambio de tareas susceptibles de ser digitalizadas a...
Intercambio electrónico de documentos: la economía del compartir
Por Patricio Pinto* / El mundo de hoy es muy distinto al mundo que conocimos hace tan sólo una década atrás. Gracias a varias innovaciones surgidas en los últimos años, hoy como consumidores podemos compartir el asiento libre de nuestro auto en un viaje hacia el centro de la ciudad, o una habitación en nuestro hogar con alguien que está de visita en la ciudad, o juntarnos con otras personas para brindarle un préstamo a alguien que lo necesita. Estas son solo alguna de las cosas que se pueden hacer, en lo que se ha denominado “la economía del compartir”.
Y esta nueva economía del compartir no...
Acuerdo Mercosur-UE: ¿puede la digitalización de los negocios evitar un naufragio?
Por Carlos E. Pinto*/ Al ser un tratado de libre comercio con potencias comerciales e industriales del primer mundo, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea abrirá simultáneamente oportunidades y desafíos. Lo que no cabe dudas es que pondrá en jaque la competitividad de todas las empresas argentinas. Ninguna podrá seguir operando “como si nada pasara”. No serán ajenas ni las firmas con vocación de expansión a los nuevos mercados europeos, ni aquellas que se reserven sólo para la demanda doméstica.
Las empresas argentinas deben aggiornarse para ganar en competitividad. En este contexto,...
Cómo evitar el desempleo por el cambio tecnológico
Por Carlos E. Pinto* / La educación es clave para los nuevos trabajos, pero puede ser que no alcance. Qué hacer.
Es “vox populi” el temor mundial acerca del reemplazo de trabajos clásicos por la digitalización (incluyendo automación, robotización e inteligencia artificial).
Existen muchos trabajos publicados, donde se vislumbra que a largo plazo, los puestos de trabajo “nuevos” se compensarían con los que esas tecnologías eliminan. Esto es posible si se logran reeducar los recursos humanos para su reutilización en el camino del cambio de tareas susceptibles de ser digitalizadas a las de gestión...
Factura electrónica: cómo convertirla en un pagaré
Factura electrónica: cómo convertirla en un pagaré
Por Patricio Pinto* / Las PyMEs podrán usar las facturas electrónicas como valor negociable. Los requisitos que se deben cumplir.
Hace poco más de un año, se sancionaba la Ley 27.440 “Financiamiento Productivo. Impulso al Financiamiento PyME”. Esta ley introdujo una serie de modificaciones a múltiples normativas, con el objetivo de lograr que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas tengan acceso a un mejor financiamiento en el mercado de capitales.
El problema que hoy tienen las PyMEs argentinas es doble: los plazos de pago son cada vez son...
La transformación digital es mucho mas que la mera digitalización
La transformación digital es mucho más que la mera digitalización
Por Carlos Pinto
Ingeniero, Consultor, Exdocente de carreras de grado y posgrado
Miembro VISTAGE Grupo 51
Director comercial y cofundador de Planexware
Demás está decir que hoy día es difícil no encontrar en cualquier medio informativo alguna referencia, ya sea a lo “digital”, “entrar en el mundo digital” o sencillamente “transformación digital”. Se habla de digitalización y transformación digital como sinónimos y el propósito de esta nota es intentar poner luz en las enormes diferencias que existen entre estos términos y -consecuentemente-...
La transformación digital es mucho más que la mera digitalización
La transformación digital es mucho más que la mera digitalización
By Ing. Carlos Pinto, Director Comercial Planexware
Demás está decir que hoy día es difícil no encontrar en cualquier medio informativo alguna referencia, ya sea a lo “digital”, “entrar en el mundo digital” o sencillamente “transformación digital”. Se habla de digitalización y transformación digital como sinónimos y el propósito de esta nota es intentar poner luz en las enormes diferencias que existen entre estos términos y -consecuentemente- ayudar a eliminar la confusión entre ambas ideas.
La DIGITALIZACION se refiere al cambio...
Planexware presenta nueva funcionalidad para la recepción de facturas de crédito
A partir de la reglamentación de la ley Ley de Financiamiento Productivo N° 27.440, las micro, pequeñas y medianas empresas no emitirán más facturas electrónicas regulares para operaciones Business to Business (B2B) con grandes firmas. En cambio, según la disposición de AFIP, deberán utilizar la nueva factura de crédito MiPyME.
¿A qué se debe este cambio en la regulación? Es una herramienta ideada para facilitar el financiamiento de prymes, que en ocasiones al trabajar con grandes compañías sienten el impacto por las diferencias en los tiempos de pago. De esta forma se busca ordenar y clarificar...